La Verdadera Magia del Tarot

la verdadera magia del tarot

La Verdadera Magia del Tarot

Se tiende a relacionar el tarot con mujeres misteriosas, turbantes, tiendas, bolas de cristal y el designio poderoso de un futuro inevitable.
 
Para la mayoría de las personas hay algo de mágico, supersticioso y de acto circense en el acto de echarse las cartas; si embargo, lo que la mayoría de las personas ignora es que es una herramienta poderosa de introspección y meditación utilizada por psicólogos y terapeutas.

 

El origen del tarot

 
El tarot se compone por 78 cartas.
 
Veintidós de estas cartas se conocen como arcanos mayores y tienen nombres e ilustraciones muy particulares.
 
Las 56 cartas restantes se conocen como arcanos menores y están divididas en 4 palos de 14 cartas cada uno; en forma similar a la baraja española.
 
Esta división no es arbitraria, del mismo modo en que sus ilustraciones y simbología no son triviales.
 
No se conoce a ciencia cierta quién hizo el primer mazo de tarot, aunque se puede remontar sus orígenes al siglo XV en Italia, hay quienes afirman que puede ser mucho más antiguo.
 
Hay historiadores que creen que fue creado por los cátaros del Medievo y la cultura occitana; mientras que otros aseguran que debemos su origen a los gitanos, quienes protegieron su legado durante la inquisición.
 
Lo que si se conoce es que se empezó a utilizar como una herramienta de adivinación en el siglo XVIII.

 

El tarot y la psicología

 
Cada una de las cartas del tarot está cargada con una simbología única y particular; desde los personajes que representa hasta los colores utilizados y la posición de cada elemento en el espacio tiene un significado particular.
 
Estos elementos son comunes en el tarot de Marsella, en el de Rider y hasta en los más modernos.
 
Estos símbolos son universales y fueron considerados por Carl Jung como representaciones arquetipales y del inconsciente colectivo.
 
Desde esta perspectiva, el tarot se utiliza dentro de la psicoterapia como una potente herramienta de diagnóstico y trabajo; en el que se utilizan las cartas como un sistema de proyección del paciente.
 
De este modo el tarot deja de ser una simple herramienta de adivinación y superchería para convertirse en un instrumento de trabajo mediante el cual se puede analizar y conocer la realidad del individuo.

 

Lectura Recomendada  El Diablo del Tarot de los Arcanos Mayores

El tarot de la luz

 
El tarot, como mencionamos, es una representación gráfica el ciclo de la vida, del Universo en si mismo.
 
Jung utilizaba el tarot como una forma de conectarse al inconsciente colectivo, a ese flujo de símbolos que concurren en la línea del tiempo.
 
Pero el tarot no tiene una lectura única y definitiva, sino que ofrece un vistazo a las circunstancias actuales y su relación con el futuro.
 
Una de las particularidades del tarot de la luz es que se busca iluminar las interrogantes que se llevan a la consulta.
 
El objetivo es despertar la conciencia que habita en cada una de las personas, para que logren el análisis, la concentración e intuición para interpretar lo que hay en cada uno de los símbolos de las barajas y que de luz a ese nuevo conocimiento.
 
Esta capacidad interpretativa se puede adquirir a través de la práctica y una base de conocimiento sólida, como la que se ofrece en los cursos de tarot de la luz en Crecer Interiormente.
 
El tarot de la luz es un nuevo enfoque más respetuoso y coherente, donde se busca la verdadera conexión entre el inconsciente y la realidad personal, la superación propia y el desarrollo del potencial inmerso dentro de cada ser humano.

 

¿QUIERES APRENDER EL TAROT DE LA LUZ
 
¿QUIERES UNA LECTURA DE TAROT?
 



En cumplimiento de la Ley, te informo que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar