Cómo usar los cinco principios de Reiki en el día a día

Los principios de reiki

Cómo usar los cinco principios de Reiki en el día a día

La inmensa mayoría de las personas consideran Reiki un método de sanación alternativa, una terapia complementaria que consiste en armonizar los centros energéticos del cuerpo, que elimina bloqueos y pone en movimiento la energía vital (ki) a través de la imposición de manos. Y si bien todo esto es cierto, Reiki trasciende la percepción del método como una simple terapia que se recibe en una sesión. Reiki es un estilo de vida, que busca transformar la forma en como percibimos lo que nos rodea y a nosotros mismos. Esto se logra siguiendo una serie de principios establecidos por el maestro Mikao Usui.
 
Lejos de ser una filosofía complicadísima y con aspiraciones grandilocuentes, Reiki está hecho para alcanzar el equilibrio en el aquí y el ahora. Todo se condensa en los 5 principios del Reiki, que más que mandamientos son preceptos orientados a permitir el viaje dentro de ti mismo y entregarte el poder de tu propia recuperación.

 

¿Qué son los principios de Reiki?

 
Reiki fue desarrollado por Mikao Usui, quien comprendió que la sanación es un proceso holístico, que debe abarcar todos los ámbitos. Poco se hace trabajando el aspecto físico, si no se atiende también el nivel mental y emocional. Para esto es imprescindible percibirse como parte activa del proceso, tomar el rol protagónico de las transformaciones personales que tarde o temprano te llevarán a un estado de salud equilibrado.
 
Los principios del Reiki son cinco preceptos que deberían interiorizarse, anexarse al sistema de valores y aplicarse al comportamiento cotidiano. Estas no son ideas que pretendan ser elevadas o inalcanzables, en las que debas meditar por horas. Todo lo contrario, es sabiduría real y práctica, que busca convertirte en una persona libre, en completo equilibrio, en contacto con tu esencia, en contacto con lo divino.
 
Se tiene la creencia errónea que para ser un individuo espiritual, que está en constante búsqueda y desarrollo personal, debe convertirse en un monje dedicado a la meditación trascendental, alejado de lo mundano. La verdad es que según la filosofía Reiki (que además coincide con otras tantas escuelas de pensamiento de psicoterapia, por ejemplo) el crecimiento personal ocurre en el presente. Sólo cuando eres capaz de vivir en un estado de consciencia plena, sin proyectarte demasiado al futuro ni quedarte anclado al pasado, es que puedes comenzar a aprovechar el momento, aprender y experimentar de verdad.
 
Es por esta razón que los principios de Reiki comienzan con “Tan sólo por hoy”, en japonés 今日だけKyōdakewa. El aquí y el ahora, el presente es el momento del cambio. Es el estado del ser, es el espacio donde hacemos consciente la realidad y la experiencia sobre la que tenemos control. En el pasado fuimos víctimas de las circunstancias, es en el presente donde tenemos el poder para construir nuestra realidad.

 

La verdad es que según la filosofía Reiki el crecimiento personal ocurre en el presente.

 

principios de reiki

Los cinco principios de Reiki en la vida diaria

 

1.No te enfades – Okaranai 怒らない

 
“Tan sólo por hoy no te enfades” hace referencia a la necesidad de control que hace que nos enojemos cada vez que algo no sale como queremos. La rabia, la ira, el enojo y el odio son emociones naturales que indican que te aferras a una idea de control, que tienes miedo. Cuando sientas estas emociones reconócelas, respira y pregúntate a qué le temes, qué quieres controlar, y suéltalas. Las emociones no están mal, engancharse a ellas y permitir que arruinen tu día es el inicio de los problemas. Recuerda que todo lo que sientes por los demás es un reflejo de quien eres, así que toma responsabilidad por tu ira y déjala fluir.

Lectura Recomendada  Cambiar creencias con PSYCH-K es posible. ¿Qué es y cómo actúa?

2.No te preocupes – Shinpaishinaide 心配しないで 

 
Cuando Usui Sensei nos dice “tan sólo por hoy no te preocupes” está haciendo una llamada a que permanezcamos con todos los sentidos en el presente, en el aquí y el ahora; pero confiando en que todo tiene solución y si no la tiene, preocuparte no cambiará la situación. La preocupación es miedo excesivo por lo que pueda ocurrir. Es vivir con la creencia de que somos víctimas desvalidas, que no tenemos ningún poder para transformar nuestro futuro a través del presente.
 
¿Vives constantemente preocupado? ¿Sufres de ansiedad? Medita en aquello que temes y de qué forma puedes evitar que ocurra. Puede que tengas miedo a quedarte sin trabajo y perder tu casa, pero tu energía no debería estar en el temor, sino en la confianza en la capacidad de generar tu propio sustento, aquellos talentos que puedes capitalizar, los planes alternativos para generar una entrada de dinero. ¿Temes enfermarte? ¿Qué estás haciendo para cuidar de tu salud? Mejora tus hábitos de alimentación, ejercicio y presta atención a tu salud mental. 

 

3. Agradece – Kansha suru 感謝する

 
Vivir en agradecimiento no solo hace referencia a apreciar aquello que los demás hacen por nosotros, los favores y regalos, por ejemplo; sino entender que somos parte del Universo que nos rodea y ese simple hecho es un milagro maravilloso. Es entender que todos somos uno, es abrir el corazón a la dicha del presente.
 
“Tan solo por hoy se agradecido”, reconoce aquellas cosas pequeñas cotidianas que hacen tu vida mejor: la taza de café caliente en la mañana, la dependienta del mercado que aunque está enojada sigue haciendo su trabajo, el sol que sale cada día y que alimenta las plantas que producen oxígeno. Cuando eres agradecido, se abre espacio para la prosperidad.

 

4. Trabaja honradamente – Shōjiki ni hataraku 正直に働く

 
Trabajar de forma honrada y diligente indica la necesidad de poner el corazón y la conciencia en todo lo que se hace. El trabajo es lo que entregas al resto del mundo, a la sociedad y suele ser lo que haces para ganarte la vida. La actividad que haces no es mala ni buena, tu actitud y creencia son las que ponen un juicio de valor a tu trabajo. Es importante que ames o disfrutes tu trabajo, porque es la forma de hacerlo con conciencia y dedicación. 
 
Dejar un trabajo que te hace infeliz es una forma de ser honesto, pero si no estás en posición de hacerlo al menos cambia tu actitud frente a este. Cambiar tus ideas y creencias frente a tu trabajo te permitirá sentirte alegre y satisfecho con lo que haces. Reconoce el aporte que haces al mundo, pequeño o grande, tu trabajo es una pieza importante en la sociedad.

 

5. Se amable- Shinsetsu ni shite kudasai 親切にしてください

 
Todos somos parte de la misma esencia, de un todo. Cuando eres amable y respetuoso con todos los seres vivos que te rodean estamos reconociendo la esencia divina en todo y en nosotros mismos. Honra a tus maestros, a tus padres, a tus antepasados, pues son ellos los que han sentado las bases para esto que eres hoy en día. Reconócete en ellos y a ellos en ti.
 
Se cordial con los desconocidos, sonríe, se agradable aún cuando sientas que la otra persona no lo merece, todos llevamos nuestras propias batallas y probablemente puedas contagiarle tu energía positiva. Ayuda cuando estés en la posición de hacerlo: sostén la puerta para alguien, cede el asiento en el autobús a alguien que parezca cansado. Ser amable es ser empático y considerado. Te sorprenderá cómo el mundo a tu alrededor comienza a responder a esta actitud.

 

¿QUIERES APRENDER REIKI?
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

En cumplimiento de la Ley, te informo que este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar