
19 Jul ¿Qué son las terapias alternativas y para qué sirven?
En la actualidad comprendemos que los seres humanos existimos desde diferentes ámbitos.
Cuando hablamos de salud nos referimos al cuerpo físico, pero también a lo mental y emocional.
Esta visión holística nos ha hecho notar la importancia de entender las afecciones desde estos distintos aspectos, por lo que es común buscar técnicas que complementen los tratamientos médicos tradicionales.
Lejos de lo que muchos puedan pensar, la tarea real y efectiva de las llamadas terapias alternativas nunca ha sido sustituir los tratamientos médicos, sino de complementarlos y potenciarlos, incluyendo dentro del proceso de sanación aspectos como lo emocional y energético.
Por esta razón muchas personas suelen referirse a estas como terapias complementarias, pues este nombre engloba mejor su propósito y no deja lugar para malos entendidos
¿Qué son las terapias alternativas?
Podemos definir las terapias alternativas como aquellas técnicas, elementos y métodos que complementan los tratamientos médicos pero que se escapan del enfoque estándar de la medicina convencional occidental.
El objetivo de las terapias complementarias es mejorar la calidad de vida, ayudar a mejorar los síntomas y ofrecer apoyo extra al tratamiento establecido por un doctor.
Si bien esta definición suena un poco vaga, esto es por la naturaleza rica y diversa de las terapias alternativas, como exploraremos más adelante.
Las terapias alternativas pueden abordar distintos enfoques, técnicas y tratamientos.
Hay algunas más orientadas hacia el poder curativo de la naturaleza, otras tienen una influencia tradicional, otra se encargan de lo energético mientras que otras tantas hacen un trabajo profundo a nivel emocional y psicológico.
Lejos de lo que muchos puedan pensar, la tarea real y efectiva de las llamadas terapias alternativas nunca ha sido sustituir los tratamientos médicos.
¿Para qué sirven las terapias alternativas?
Las terapias alternativas son una opción para complementar los tratamientos médicos tradicionales y pueden ofrecer una mejora sustancial en la calidad de vida del paciente.
Ya sea porque le permite manejar de forma más efectiva los síntomas de su afección o porque resulta ser una alternativa natural y sencilla de enfrentar efectos secundarios de los tratamientos convencionales.
Pero esto no es todo. Algunas terapias naturales son una forma de integrar otros aspectos al proceso de sanación.
Dentro de la visión holística del ser humano, entendemos las enfermedades y afecciones físicas como un reflejo de nuestro mundo interno, de la mente y el espíritu.
Somos unas máquinas perfectas, así que cuando nos enfermamos, el cuerpo y la mente están tratando de decirnos que hay algo que hemos descuidado.
Ese algo que no hemos procesado a un nivel profundo, que hemos querido esconder, se ha manifestado como una enfermedad y mientras la medicina convencional se encargará de curar el cuerpo, las terapias holísticas pueden ocuparse de los demás ámbitos, permitiéndonos recobrar el equilibrio completo e integral.
¿Por qué hay tantas?
A lo largo de los tiempos, los seres humanos hemos experimentado con diversos enfoques y técnicas para recuperar la salud, prevenir afecciones y mejorar el bienestar.
De estas investigaciones, tradiciones y experimentos han sobrevivido muchísimas terapias; de hecho, en algunos lugares del mundo este tipo de terapias coexisten armoniosamente con la medicina convencional.
La acupuntura, aromaterapia y ayurveda, por ejemplo, son técnicas desarrolladas por culturas milenarias que hemos adoptado y adaptado a nuestra realidad.
Por otra parte, cada tipo de terapia alternativa se enfoca en algún aspecto particular.
Esto permite escoger el tipo de terapia que se ajusta a las necesidades particulares de cada individuo.
Una persona que está buscando alternativas para mejorar el dolor que le produce el síndrome del Túnel Carpiano se beneficiará de la acupuntura, pero alguien que necesita métodos naturales para calmar la ansiedad, puede beneficiarse más de una terapia como el Reiki.
Un factor importante es que no todas las terapias o técnicas resuenan con todo el mundo, es decir hay personas que les encanta Reiki y a otros no les llama nada y prefieren Sanergía o Matrix, por ejemplo.
¿Qué terapias alternativas existen?.
Intentar enumerar todas las terapias alternativas es un trabajo laborioso y extenso, y estoy segura de que dejaríamos muchas fuera de la lista, pues las terapias alternativas son tan diversas, numerosas y ricas como la cultura humana.
Para hacernos el trabajo más sencillo, vamos a enumerar algunas de las más populares.
- Reiki:
Reiki es un sistema de sanación de la medicina oriental, que canaliza la energía a través del cuerpo, con el objetivo de restablecer el flujo de la energía vital a través de los chakras, eliminado bloqueos y armonizándolos. - Registros Akáshicos:
Los registros Akáshicos son ventanas de luz, son espacios energéticos profundos que contienen toda la información de la propia realidad, del pasado y el futuro. Esta técnica busca entrenar al individuo para acceder a esta información, traerla al consciente y trabajarla desde el presente. Es un trabajo profundo e increíble. - Flores De Bach:
Las flores de Bach son una serie de esencias naturales concentradas que trabajan directamente con los aspectos emocionales del individuo. Dentro de este sistema se considera que las enfermedades físicas tienen un origen emocional y a través del uso de estos remedios florales es posible alcanzar el equilibrio emocional, mejorando la salud física. - Sanergía
Sanergía es una técnica de sanación energética que busca conectarnos con el Universo, entendiendo que es necesario ajustarse a lo nuevos niveles de vibración energética. La Sanergía equilibra todas las alteraciones físicas, emocionales o psicológicas. - Acupuntura:
Es una práctica de medicina tradicional asiática, en la que se colocan agujas minúsculas en la piel. Estas agujas estimulan ciertos puntos energéticos en el cuerpo, equilibrando las corrientes magnéticas que pudieron causar la afección. Es muy utilizada para tratar el dolor. - Péndulo Hebreo:
El péndulo hebreo es una herramienta que permite corregir, liberar y transformar las energías que pueden estar bloqueadas y que se manifiestan a través de afecciones físicas o emocionales. Funciona como un elemento de diagnóstico, pero también es un instrumento que permite la regeneración energética. Como si fuera poco, también es un excelente vehículo para hacer trabajo espiritual y emocional. - Péndulos De Cuarzo:
Los péndulos de cuarzo son una herramienta que permitirá identificar las vibraciones, además de funcionar como un vehículo para absorber, almacenar y transformar las energías gracias a las propiedades físicas de este material. - Psych-K:
Psych-K es la contracción de las palabras Psyche y key, por lo que significa “la clave para la psiquis”. Esta terapia complementaria busca alterar las creencias profundas que se alojan en el subconsciente. Estas creencias limitantes suelen ser la causa de comportamientos que afectan el desempeño en la vida. A través de los balances, que son procedimientos particulares, se busca restablecer el equilibrio entre los hemisferios cerebrales. En este estado es posible reprogramar la mente con nuevas creencias y ofrecer herramientas efectivas para enfrentarse mejor a los retos de la vida. - PNL
La programación neurolingüística es una técnica que busca aprovecharse de la conexión entre los proceso neurológicos y el lenguaje para cambiar los patrones de comportamiento que afectan la vida. Tiene aplicaciones muy amplias: puede usarse para tratar fobias, depresiones, alergias, entre otras afecciones, pero también para mejorar habilidades interpersonales. - Terapia Regresiva
La Terapia Regresiva es una técnica que trabaja a nivel del inconsciente. Rastrea éste, buscando el origen de un problema que está afectando en el momento presente.
Hay muchas más, ya que todo lo que no es terapia convencional lo incluimos dentro de lo alternativo.
Porque incluso el tarot, lejos de ser un método de adivinación, tras una sesión, la persona toma conciencia de lo que está pasando en su vida y al tener esa información puede cambiar lo que no está bien.